Educación
Agroecología y Cooperativismo, herramientas para la sustentabilidad
Por: Mayra Nieves Rosa; gestora agroecológica, comunicadora y educadora; Presidenta, Junta de Directores de la Cooperativa Orgánica
Madre Tierra
Comparto aquí dos conceptos, que aplicados a nuestra vida diaria pueden ayudarnos a procurar el bienestar económico y social propio, de nuestra familia y de Puerto Rico. El ecólogo Nelson Álvarez Febles, en su libro Sembramos a tres partes; Los surcos de la agroecología y la soberanía alimentaria, nos explica que la agroecología toma en consideración no solo los adelantos técnicos de cómo producir alimentos, pero también todo el conocimiento ancestral de una agricultura eficiente libre de tóxicos y sensitiva hacia las personas y el medio ambiente. Este tipo de agricultura permite la regeneración constante del ecosistema y por consiguiente la misma puede beneficiar a esta generación y generaciones futuras. Al igual que el cooperativismo como sistema, la agroecología se basa en principios y valores de colaboración, regeneración e intercambio, contrario a otros tipos de economía y agricultura que pretenden sacar el mayor beneficio posible en el menor tiempo sin proveer recursos para la regeneración.
Si preguntamos a cualquier persona en Puerto Rico cómo está la situación general de nuestro país, muy probablemente la tendencia será a repetir lo que se escucha en la calle y medios de comunicación…”la cosa está mala”…”tenemos una deuda inmensa e impagable”…”la fuerza trabajadora está abandonando el país”…en fin, noticias que auguran sólo problemas. Sin embargo, ese cuadro sombrío oculta otra realidad paralela que se está dando en nuestro país y es las muchas personas y organizaciones que están trabajando para colaborar y revertir la débil economía, la falta de producción local tanto de alimentos como de productos de uso necesario, la fragmentación social y la falta de salud; para ello se utilizan estrategias de economía solidaria, producción agroecológica, cooperativismo y educación.
Proyecto Agroecológico El Josco Bravo; ofrece talleres sobre agricultura ecológica. https://www.facebook.com/eljoscobravo/
¿Qué es la solidaridad? La forma más fácil de entender el concepto de solidaridad es practicándolo. Si en vez de preguntarnos: ¿Qué gano yo con esta persona, proyecto u organización?, transformamos esa pregunta en: ¿Qué puedo crear con esta persona u organización si colaboramos juntos?; ¿Qué bien podemos crear que beneficie no sólo mis necesidades, sino también las necesidades de esta organización y/o persona? Veamos; en un esfuerzo colaborativo, inspirado por El Consejo Metro Norte de la Liga de Cooperativas, la Cooperativa Orgánica Madre Tierra, incluyó en uno de sus mercados orgánicos, la participación de las cooperativas de confinados Arigos, Vencedores, El Zarzal y Taínas, de artesanos y productores agrícolas.
Aunque sólo socios de la Cooperativa Orgánica Madre Tierra pueden vender en el mercado orgánico de la placita Roosevelt, estas cooperativas de confinados fueron invitadas a participar en el mercado del 7 de mayo del 2017, con el propósito de poner en práctica el 6to principio de cooperación, que es la cooperación entre cooperativas. La actividad fue todo un éxito.
Otro proyecto solidario fue el Seminario Introductorio para establecer Fincas Agroecológicas que se celebró del 19 de abril al 13 de mayo en el salón CENASE de la Liga de Cooperativas.
La Cooperativa Orgánica Madre Tierra, que tiene como una de sus funciones proveer a sus socios dueños de espacios para que ellos ofrezcan sus servicios y productos, solicitó a la Liga de Cooperativas de un salón para ofrecer el taller. Esta colaboración benefició tanto a los participantes del taller, quienes se capacitaron en estrategias para la producción agroecológica, como a la Cooperativa Orgánica Madre Tierra y a la Liga de Cooperativas quienes a su vez promovieron sus servicios y beneficios creando así nuevas alianzas. El Seminario estuvo lleno a capacidad y fue todo un éxito.
Puerto Rico es un país rico en naturaleza, gente y cultura. La agroecología y el cooperativismo proveen instrumentos para sacar adelante a nuestro país: modelos eficientes y asociativos de producción local, principios y valores que fortalecen nuestras estructuras económicas, sociales y espirituales. Queda de nosotros ponerlos en práctica.
La Cooperativa Orgánica Madre Tierra la comprenden agricultores, elaboradores, educadores y consumidores que promueven el cultivo, producción y consumo de productos ecológicos libres de químicos sintéticos, ni tóxicos; ofrece un mercado todos los 1ros, 3ros y 5tos domingos de mes en la Placita Roosevelt de Hato Rey, de 8:30am a 2:00pm. Para más información visite nuestra página www.facebook.com/cooperativaorganicamadretierra
Comentarios
Publicar un comentario